MSC COVID-19

Estudio cualitativo del cambio sistémico significativo (major system change) en el sistema de salud colombiano como respuesta al COVID-19

Saber más información de nuestro estudio financiado por Minciencias

Financiamiento

Este estudio de carácter nacional es uno de los 25 financiados por Minciencias a través de Mincienciatón. Principalmente analiza la respuesta del sistema de salud colombiano frente a la epidemia del COVID-19.

Quienes somos

Nuestro equipo multidisciplinario está conformado por investigadores con trayectorias diversas- incluye médicos, antropólogos, y académicos de negocios- unidos por su pasión en desarrollar procesos organizacionales basados en lecciones aprendidas de investigaciones cualitativas con el objetivo de contribuir e informar al sistema de salud para la respuesta al COVID-19 en Colombia.

Simon Turner

Investigador principal

El Dr. Simon Turner es investigador principal del estudio y profesor asistente en la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes. Antes de unirse a Uniandes, fue profesor titular de Política y Organización de la Salud en la Universidad de Manchester. Tiene más de 13 años de experiencia en investigación postdoctoral, habiendo ocupado puestos de investigación en University College London, King´s College London, London School of Hygiene & Tropical Medicine y la University of Cambridge. Tiene un doctorado de la Universidad de Durham y maestría de la Universidad de Birmingham. Sus intereses de investigación radican en aplicar la teoría y los métodos de las ciencias sociales (particularmente la etnografía) al estudio de los procesos de organización e innovación en la atención de la salud y la gestión pública. Su investigación ha sido publicada en importantes revistas internacionales como Ciencias Sociales y Medicina, Administración Pública, Sociología de la Salud y la Enfermedad, Revisión Socioeconómica, Ciencia de Implementación, British Medical Journal, Journal of Economic Geography y Social Policy & Administration.

Ana María Ulloa

Asistente de Investigación

Antropóloga de la Universidad de los Andes y Doctora en Antropología de The New School for Social Research. Especialista en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología y Estudios de la Alimentación. Estoy interesada en estudiar las relaciones entre ciencia e industria y el papel de los expertos en la consolidación de objetos de conocimiento y comercio. Me he concentrado en la enseñanza de Métodos de Investigación Cualitativa para estudiantes de Maestría y Doctorado en la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional. Tengo experiencia en consultoría y asesoría de trabajos de investigación cualitativos en diversas áreas como salud, educación, desarrollo y alimentación.

Email: a.ulloag@uniandes.edu.co

Carolina Segura

Asistente de Investigación 

Médica especialista en Educación y Artes con Postdoctorado en Salud Pública de la Universidad de British Columbia. Experiencia en investigación en enfermedades crónicas y educación en salud a través del uso de tecnologías inmersivas como realidad aumentada, realidad virtual, teleinmersión y escenarios de simulación. Mi principal interés es la medicina centrada en el paciente. Mi principal objetivo es la optimización de la calidad de la atención en salud a través del uso de la tecnología, la implementación de la medicina de precisión y el apoyo intersectorial

Email: d.segural@uniandes.edu.co

Natalia Botero

Asistente de investigación

Soy médica e historiadora de la Universidad de los Andes. Me interesan temas de salud pública, intersectoriaidad para mejorar la atención en salud e investigar sobre lecciones aprendidas de la historia de la medicina. Quiero contribuir a la salud pública en Colombia, especialmente durante la situación de pandemia por COVID-19. 

Email: n.botero22@uniandes.edu.co

Natalia Niño M

Asistente Posdoctoral

Antropóloga con doctorado y maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Edimburgo, maestría en antropología de la Universidad de los Andes. Interesada en la investigación de los aspectos socioculturales de la producción y uso de métricas, sistemas clasificatorios y procesos de estandarización en el contexto de la salud pública y la salud global. He realizado investigación en el área de nutrición, así como en enfermedades infecciosas (dengue, malaria y VIH). Experiencia dictando cursos de pregrado en ciencias sociales sobre métodos cualitativos y diseño de investigación.

Email: n.nino58@uniandes.edu.co

Vivían Valencia

Asistente de Investigación

Profesional en Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad del Rosario y Magister en Negocios Internacionales de la Universidad de Greenwich. Tengo experiencia en la consolidación y análisis de datos financieros, planificación gubernamental y realización y revisión de proyectos de desarrollo para promover el progreso social, económico y ambiental. Estoy interesada en analizar las relaciones intersectoriales entre el sector salud y los otros sectores económicos y su impacto en la toma de decisiones en política de salud pública.

Email: v.valenciag@uniandes.edu.co

Juan Pablo Borda Kuhlmann

Estudiante

Actualmente estudiante de Ingeniería Mecánica y Administración con una opción en Estudios Asiáticos en la Universidad de los Andes. Mis intereses en este proyecto son, entender la conexión entre la administración y el sector de la salud y apoyar al sistema en esta situación. Además, entender y evaluar la posición de los stakeholders en combinación con herramientas de administración le proveerán valor a este estudio.

Email: jp.borda@uniandes.edu.co

Mónica María Muñoz Vela

Asistente de investigación

Estudiante del doctorado en marketing de la Universitat de Valencia y egresada de la maestría en Gestión Internacional de las Artes de las universidades SMU, HEC Montreal y SDA Bocconi. Interesada en la cultura como factor de creación de valor y su relación con aspectos como el bienestar y la salud. He sido docente del curso de Marketing para las Artes y la Cultura desde el año 2016, y cuento con experiencia en consultoría, investigación y gestión de proyectos académicos y culturales. He realizado investigaciones en el área de comportamiento del consumidor, así como mediciones de impacto y formulación de planes estratégicos para organizaciones públicas y privadas.

Correo: mm.munoz410@uniandes.edu.co

Maria Alejandra Herrera Torres

Estudiante

Estudiante de último semestre de Administración de Empresas con experiencia en Business Controlling y Business Analytics. He trabajado en una empresa de Derecho laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo y en una Mutua (España), teniendo el privilegio de conocer sobre el sistema de seguridad social en los dos países. Me interesa aprender sobre salud pública y cómo esta funciona en Colombia, para así poder contribuir a un cambio significativo desde la perspectiva de la Administración. 

Contáctanos

Si tiene preguntas o comentarios, o quisiera registrarse para recibir actualizaciones del proyecto